Disqus es un sistema avanzado de comentarios, con muchas ventajas sobre el sistema nativo de comentarios de WordPress, como publicar desde perfiles sociales, integración de comunidad, seguimiento y moderación de comentarios en escritorio integrado y mucho más.
Además, para WordPress, hay un plugin con lo que el proceso de instalación es realmente sencillo, solo tienes que crear cuenta en disqus.com y seguir las indicaciones del asistente una vez instalado el plugin.
Ahora bien, si eres de los que gusta tener controlado WordPress e instalar los mínimos plugins posibles, puedes sustituir el sistema de comentarios de WordPress por Disqus sin necesidad del plugin.
Solo requiere un par de pasos, un poquito de código:
0. Crea una cuenta en Disqus
Antes de nada tienes que estar registrado en disqus.com y a continuación añade el sitio (o sitios) en los que vayas a usar Disqus como sistema de comentarios. Anota el nombre corto (shortname), pues lo usaremos al final de esta guía.1. Crear la función para Disqus
Abre tu plugin de funciones, o el archivofunctions.php
de tu tema activo y añade el siguiente código://Función Disqus sin plugin function disqus_embed($disqus_shortname) { global $post; wp_enqueue_script('disqus_embed','http://'.$disqus_shortname.'.disqus.com/embed.js'); echo '<div id="disqus_thread"></div> <script type="text/javascript"> var disqus_shortname = "'.$disqus_shortname.'"; var disqus_title = "'.$post->post_title.'"; var disqus_url = "'.get_permalink($post->ID).'"; var disqus_identifier = "'.$disqus_shortname.'-'.$post->ID.'"; </script>'; }Vamos a echar un vistazo al código:
- Cargar del JS: Ya sabrás que no podemos hacer nada si no cargamos JS
- Poner el “div” para cargar los comentarios. Hacemos eco de
< div id="disqus_thread">< / div>
porque Disqus necesita el divisor con este ID para poder cargar los comentarios. - Variables de configuración del JS de Disqus: Tenemos que definir estas variables para que Disqus reconozca la página. En realidad no hace falta que definamos las variables
disqus_title
ydisqus_url
ya que Disqus puede obtenerlas de la URL y etiqueta “title” de la URL de la página, pero si alguien visita tu sitio con una dirección que contenga, por ejemplo “…?utm_source=feedburner” la URL será diferente de la original y podría provocar problemas, o simplemente no cargarse el sistema de comentarios de Disqus.
2. Insertar la función en tu tema
Una vez creada la función solo te queda localizar la llamada a la plantilla de comentarios en los archivos de tu temasingle.php
y page.php
, normalmente así:<?php comments_template( '', true ); ?>… y sustituirla por este otro código:
<?php disqus_embed('miblog'); ?>Como ya podrás imaginar, tienes que sustituir “miblog” por el nombre corto con el que hayas nombrado a tu sitio al darlo de alta en Disqus.com, paso previo a que puedas utilizar el sistema que acabamos de preparar con estos 2 códigos, y que te he apuntado al principio, que no se te olvide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario